Alicante
Avilés
Baqueira
Barcelona
Benalmadena
Benidorm
Bilbao
Burgos
Cádiz
Castelldefels
Ciudad Real
Denia
Elche
Formentera
Fuerteventura
Gijón
Girona
Granada
Huesca
Ibiza
Jávea
Lanzarote
Las Palmas de Gran Canaria
León
Lloret de Mar
Madrid
Málaga
Manresa
Marbella
Maspalomas
Menorca
Mogán
Montmeló
Murcia
Palma de Mallorca
San Sebastián
Santander
Segovia
Sevilla
Sotogrande
Tarragona
Tenerife
Toledo
Torre del Mar
Torremolinos
Valencia
Valladolid
Vinaròs
Vitoria
Zaragoza
Aigues-Mortes
Aubenas
Bandol
Biarritz
Burdeos
Bouzigues
Castelnau-de-Montmiral
Castres
Chalon-sur-Saône
Chorges
Clermont-Ferrand
Grenoble
Grisy-les-Plâtres
Guzargues
Hyères
La Baume-Cornillane
La Grande-Motte
Le Barcarès
Le Havre
Le Mans
Lyon
Marsella
Montpellier
París
Perpiñán
Rennes
Roquebrune-sur-Argens
Ruan
Roujan
Saint-Mathieu-de-Tréviers
Saint-Raphaël
Sète
Solliès-Pont
Torreilles
Toulon
Toulouse
Vauvert
Vesoul
Acqui Terme
Alba
Alessandria
Altamura
Arzachena
Avellino
Barga
Bolzano
Budoni
Cassinetta di Lugagnano
Castiglione del Lago
Catania
Catanzaro
Chieti
Cuneo
Florencia
Foligno
Francavilla al Mare
Fregene
Génova
Grottaglie
Ischia
L'Aquila
Laigueglia
Lecce
Limbiate
Lissone
Milán
Modica
Montecatini Terme
Nápoles
Padua
Palermo
Perugia
Pietrasanta
Poirino
Porto Cervo
Prato
Puntone
Ravenna
Roma
Salerno
Saluzzo
San Michele Vecchio
Santa Margherita Ligure
Sardegna
Scalea
Scicli
Strevi
Taranto
Terracina
Tolentino
Turín
Trieste
Udine
Uliveto Terme
Varazze
Venecia
Albufeira
Alenquer
Almancil
Alturas do Barroso
Amora
Baleal
Barreiro
Beja
Caixas
Cambeses
Candal
Cascais
Coímbra
Costa da Caparica
Esmoriz
Famalicão
Faro
Ferrel
Figueira da Foz
Geres
Guimarães
Lisboa
Madeira
Marinha Grande
Mondim de Basto
Nazaré
Oeiras
Palmela
Porches
Oporto
Quarteira
Serrazes
Sintra
Sra. Da Hora
Torres Vedras
Viana do Castelo
Vila Nova de Famalicão
Filtrar por:
Los mejores eventos de la semana en Madrid
Los eventos con más reservas en Madrid
Los clubs más famosos en Madrid
Artistas más populares con las mejores actuaciones en Madrid
Los mejores eventos alrededor de Madrid
Bares en los tomar algo y saciar el hambre en Madrid
Los restaurantes más famosos de Madrid
Artículos que son tendencia sobre salir por Madrid
Recomendaciones para vivir auténticas experiencias de ocio en Madrid
¿A qué hora sale la gente de fiesta y cómo es la vida nocturna en Madrid?
Madrid, capital de España y, durante muchos años, referencia de la noche española. A muchos os sonará aquello de la “Movida Madrileña”. Fue un movimiento cultural surgido durante la Transición post franquista y dio pie al nacimiento de una de las escenas musicales más candentes y atractivas del panorama europeo a finales de los 90 y principios de los 00. Tras aquello, lo underground madrileño se diluyó ligeramente. En la actualidad, Madrid ha resurgido y presenta un bonito balance entre la noche alternativa y la más recurrente. Y, eso sí, tiene una vida en las calles envidiada por el resto del país. Las famosas tapas en terrazas y bares están a la orden del día. De lunes a domingo, sin excepción. La fiesta hasta la madrugada se reserva, por lo general, para las noches de jueves, viernes, sábados y domingos. En España se come y se cena tarde. Y Madrid, como capital que es, no iba a ser menos. Los más impacientes quizás empiecen a cenar poco después de las 21h, pero lo normal es que los restaurantes se llenen poco antes de las 22h. Lo decimos porque, por el efecto dominó, la fiesta nocturna también empieza tarde. En Madrid, como en cualquier ciudad del país, se lleva mucho eso de las “previas”. Echar unas copas entre amigos antes de ir a la discoteca es algo indiscutible. Los más jóvenes lo hacen en las calles. Los estudiantes universitarios ya aprovechan sus pisos de estudiantes para ello. La gente de barrio, incluso acostumbra a tener alquilados locales que utilizan también para “copear”, como suelen decir ellos. Las discotecas, generalmente, abren a las 00h y suelen llenarse entre las 02h y las 03h. Esa es la hora crítica para los porteros. Y, por norma, todas cierran a las 06h. Sólo alguna, como excepción, alarga hasta las 06:30h. De ahí no pasa. La normativa municipal prohíbe consumir alcohol en la vía pública, salvo que estés en la terraza de algún bar, lógicamente. Si quieres sumarte a la tradición de hacer “previa” y no tienes dónde organizarla, te recomendamos visitar la Zona Universitaria. Allí encontrarás un espacio único en toda Madrid, donde te dejarán entrar con tu propia botella de alcohol. Ellos te ofrecerán refrescos y hielo, aunque te pedirán que pagues una entrada, claro. Otra de las grandes prohibiciones de la normativa madrileña son los afterhours, entendidos estos como clubs de horario matinal. La triquiñuela que ya se han aprendido sus propietarios es la de formar asociaciones musicales, de modo que obtienen la libertad para abrir y cerrar cuando quieran. A diferencia de lo que sucede en otras ciudades como Barcelona, las asociaciones de Madrid no suelen pedirte que te des de alta como socio al llegar al club, aunque sí es recomendable ir acompañado por un miembro. Vallecas y Cuatro Caminos son, por ejemplo, algunas de las zonas en las que encontrarás estos afterhours.
¿Cuáles son las mejores zonas para salir por Madrid?
Madrid tiene música para todos los gustos. Los clubs comerciales tiran de reggaetón y de mucho pop español, con voces clásicas como las de El Canto del Loco o Pereza. La rumba e incluso el ska pueden ser escuchados en bares, mientras que, en los principales clubs y discotecas de corte más comercial, la pachanga y el pop se acompañarán de algún que otro tema de trap y, por supuesto, de los mayores hits electro-house y big-room de la escena EDM, con gente como Avicii, David Guetta o Martin Garrix a la cabeza. Si lo tuyo es el underground, no te asustes, que Madrid también tiene para ti. Clubs míticos de la escena como Mondo Disko, NOX o Stella dedican sus noches a sonidos que van desde el disco hasta el techno más industrial, acariciando también propuestas house y electro. Todos los grandes artistas del panorama, como Adam Beyer, Marco Carola, Loco Dice, Seth Troxler, Peggy Gou o Dixon, han pasado por las cabinas madrileñas. Si todavía eres más rebuscado, te recomendamos visitar las salas complementarias de estos clubs u otras discotecas más coquetas, en las que encontrarás microhouse, breakbeat y drum ‘n bass, en función del artista que esté actuando. Prácticamente toda la escena nocturna de Madrid se ubica alrededor de la zona Centro. Sol es lo más turístico. La cantidad de bares ideales para tomar las primeras copas antes de ir a la discoteca es interminable. Además, en esa zona encontraréis tours que os llevarán de bar en bar, invitando a un chupito en cada uno, hasta terminar en una de las grandes discotecas del área, entre las que destaca Shôko. Estos tours cuestan apenas 5€ y son muy populares entre el público turista, especialmente europeo y latino. Otra de las zonas más concurridas es Malasaña. Allí también encontraréis una buena cantidad de bares, aunque el ambiente es más local, con muchos españoles y gente más mayor, de entre 25 y 35 años. Se respira una atmósfera moderna e incluso hípster. Muy cerca de allí, en Tribunal, se encuentra Teatro Barceló, uno de los clubs de más alto standing de Madrid, conocido también por ser el antiguo Pacha. Junto con Teatro Kapital -situado en la esquina opuesta de la zona Centro- y Graf -ubicado en la zona de Ponzano, rodeado de bares también de alto standing-, son las tres discotecas más exigentes de Madrid.
¿Cuánto cuesta salir de fiesta en Madrid?
Ponzano es, sin duda, la zona que más debe temer tu bolsillo. Una copa por esos lares te costará entre 10 y 15€, mientras que la cerveza rondará los 5€. Si tu idea es ir de cena, prepara 50€ por cabeza, aunque eso te permitirá disfrutar de un buen vino. No hace falta decir que la situación requiere una vestimenta adecuada. Claro que, si eso es lo que buscas viniendo a Madrid, te encantará encontrar un gran ambiente juvenil de alto standing. De no ser por zonas como Ponzano, el famoso tapeo madrileño no es en absoluto caro. Uno puede hartarse a comer y beber de terraza en terraza sin dejarse más de 20 o 30€. La entrada al club estará siempre entre los 10€ y los 20€, pudiendo llegar quizá a los 25€ en casos muy especiales. Una vez en la discoteca, la copa subirá hasta los 10 o 12€, la cerveza, hasta los 6 o 7€ y el chupito, hasta los 5€.
¿Cómo viste la gente en Madrid?
En Madrid se lleva mucho lo de cuidar la imagen, aunque el abanico de posibilidades se abre en función de la fiesta a la que pretendas asistir. Las discotecas de Tribunal y Malasaña, como Teatro Kapital o Teatro Barceló (antiguo Pacha Madrid), son muy exigentes. Los chicos tenéis que vestir camisa, unos buenos pantalones y unos zapatos elegantes (con náuticos ya te aseguras el tiro). Las chicas debéis ir con tacones. A veces hacen la vista gorda, pero, ¿para qué arriesgar? Otros clubs como Shôko entrarían en un segundo nivel. El ambiente es más desenfadado y moderno. Se puede ir con camiseta y unas buenas zapatillas deportivas, pero, como decíamos, cuidando siempre la imagen. El público suele gozar de un poder adquisitivo medio-alto y el aspecto físico así debe aparentarlo. Las fiestas de música electrónica underground son, por lo contrario, súper flexibles. Los dress codes varían en función de la sesión y en pista se ven estilos muy distintos. La variedad está a la orden del día. Sé tú mismo y todo irá bien.
Empresas y Organizadores
Salir
Eventos
Clubs y espacios populares
Artistas
Principales cabezas de cartel