Alicante
Avilés
Baqueira
Barcelona
Benalmadena
Benidorm
Bilbao
Burgos
Cádiz
Castelldefels
Ciudad Real
Denia
Elche
Formentera
Fuerteventura
Gijón
Girona
Granada
Huesca
Ibiza
Jávea
Lanzarote
Las Palmas de Gran Canaria
León
Lloret de Mar
Madrid
Málaga
Manresa
Marbella
Maspalomas
Menorca
Mogán
Montmeló
Murcia
Palma de Mallorca
San Sebastián
Santander
Segovia
Sevilla
Sotogrande
Tarragona
Tenerife
Toledo
Torre del Mar
Torremolinos
Valencia
Valladolid
Vinaròs
Vitoria
Zaragoza
Aigues-Mortes
Aubenas
Bandol
Biarritz
Burdeos
Bouzigues
Castelnau-de-Montmiral
Castres
Chalon-sur-Saône
Chorges
Clermont-Ferrand
Grenoble
Grisy-les-Plâtres
Guzargues
Hyères
La Baume-Cornillane
La Grande-Motte
Le Barcarès
Le Havre
Le Mans
Lyon
Marsella
Montpellier
París
Perpiñán
Rennes
Roquebrune-sur-Argens
Ruan
Roujan
Saint-Mathieu-de-Tréviers
Saint-Raphaël
Sète
Solliès-Pont
Torreilles
Toulon
Toulouse
Vauvert
Vesoul
Acqui Terme
Alba
Alessandria
Altamura
Arzachena
Avellino
Barga
Bolzano
Budoni
Cassinetta di Lugagnano
Castiglione del Lago
Catania
Catanzaro
Chieti
Cuneo
Florencia
Foligno
Francavilla al Mare
Fregene
Génova
Grottaglie
Ischia
L'Aquila
Laigueglia
Lecce
Limbiate
Lissone
Milán
Modica
Montecatini Terme
Nápoles
Padua
Palermo
Perugia
Pietrasanta
Poirino
Porto Cervo
Prato
Puntone
Ravenna
Roma
Salerno
Saluzzo
San Michele Vecchio
Santa Margherita Ligure
Sardegna
Scalea
Scicli
Strevi
Taranto
Terracina
Tolentino
Turín
Trieste
Udine
Uliveto Terme
Varazze
Venecia
Albufeira
Alenquer
Almancil
Alturas do Barroso
Amora
Baleal
Barreiro
Beja
Caixas
Cambeses
Candal
Cascais
Coímbra
Costa da Caparica
Esmoriz
Famalicão
Faro
Ferrel
Figueira da Foz
Geres
Guimarães
Lisboa
Madeira
Marinha Grande
Mondim de Basto
Nazaré
Oeiras
Palmela
Porches
Oporto
Quarteira
Serrazes
Sintra
Sra. Da Hora
Torres Vedras
Viana do Castelo
Vila Nova de Famalicão
Una mirada al futuro de la industria de eventos y cómo el SARS-CoV-2 ha afectado al modo en que salimos.
Cuando el tema de clausura sonó a través de los altavoces de miles de locales durante lo que se convertiría en la última noche previa al confinamiento, nadie de nosotros/as sabía que aquel iba a ser el último.
Pasan un par de meses y las puertas de los bares, restaurantes y clubs de todo el mundo aún siguen cerradas. Festivales de todo el mundo se han apresurado a posponer sus fechas, para simplemente ser cancelados unos días más tarde. Los cabezas de cartel del pop y los DJs del techno están actuando y dejando disfrutar su talento gratuitamente, a través de la misma pantalla que se ha reinventado para convertirse en una house party.
Ninguno de nosotros sabe cuando, ni siquiera si, volveremos a la normalidad. Así que emprendimos un viaje para dar con las respuestas. Porque, después de meses quedándonos en casa, seguramente salir no nos hará sentir como antes; con suerte, será incluso mejor.
© 2023 Xceed
Empezamos nuestra investigación haciendo algunas preguntas a nuestros usuarios finales, centrándonos en nuestros principales mercados y encuestando a todo tipo de segmentos de gente que sale de fiesta, sirviéndonos de nuestra heterogénea base de datos histórica. Simultáneamente, unimos fuerzas con nuestros socios de los medios de comunicación y otros actores claves de la industria para que nos ayudaran a difundir la encuesta más allá de nuestro alcance ya existente. Una vez que tuvimos una visión clara sobre los sentimientos de consumo ante la crisis, trasladamos nuestras preocupaciones a todos los organizadores de eventos, gestores de restaurantes, propietarios de bares y muchas más empresas que están al otro lado de este mercado. ¿Cuáles son sus sentimientos acerca de todo lo que está pasando? ¿Cuáles son sus planes de avance? ¿Cómo pinta su futuro?
Todas las encuestas fueron recopiladas y analizadas en abril de 2020 por el equipo de análisis de datos de Xceed. Estos son los resultados de esta extensa investigación. Un inmenso agradecimiento a todos los que se tomaron el tiempo de responder a este llamado, a nuestros usuarios, clientes y socios y a todo aquel/ella que apoye la libre difusión de las culturas y las artes mediante eventos y reuniones sociales,
países
3545entrevistas con empresas y consumidores
¿Cuáles eran los motivos más importantes para ti a la hora de salir antes del confinamiento?
¿Con qué frecuencia fuiste a clubs, fiestas o festivales - antes del confinamiento?
¿Qué tipo de eventos prefieres para salir de fiesta?
Salir de fiesta siempre ha sido una de nuestras formas favoritas de socializar. De norte a sur, de este a oeste, salimos de fiesta, impulsados por el deseo de pasar tiempo con los amigos y escapar de nuestra vida cotidiana durante unas horas, por una noche, a veces incluso durante varios días seguidos.
Aristóteles tenía razón. Nos encanta salir. Casi el 90% de los Gen Z, el 75% de los millenials y el 50% de los Gen X salen al menos una vez al mes. Con los Gen Z españoles como grupo más activo, con más de 9 por cada 10 saliendo una o más veces al mes, y aproximadamente la mitad de los de la franja de edad 18-25 saliendo cada semana, y teniendo en cuenta la correlación de estos datos con la edad, los millenials no están demasiado lejos, con esta ratio de salir de fiesta cada semana siendo de 1 por cada 3.
Todos disfrutamos de muchos tipos de entretenimiento offline y en las redes. Y, mientras que nuestras tres actividades favoritas son ir a festivales, el clubbing y quedar a tomar algo en los bares, dos cosas parece que no saben de fronteras geográficas o de edad: la música y las amistades.
No hay duda de que todas las empresas de la industria han recibido un golpe duro, pero ¿cómo perciben empresarios y trabajadores la respuesta de los gobiernos? Sólo un 11% están satisfechos con la respuesta de su país ante la crisis, mientras que la mayoría de los encuestados cree que las acciones llevadas a cabo ante la pandemia han sido muy pobres. Para algunos, este resultado fue más decepcionante que para los demás. Sólo el 5% de clubs españoles y el 7% de organizadores de eventos únicos han dicho que la respuesta de su Gobierno fue buena. Clubs y bares fueron los más afectados en cuanto a despidos forzados, con el porcentaje más alto de locales cerrados y en bancarrota.
La gran mayoría de propietarios cree que esta crisis ha llegado para quedarse mucho tiempo, pero que, al final, llegarán a los niveles de precrisis trabajando duro y colaborando entre todos. Sin embargo, 2 de cada 5 de ellos creen que se podría llegar a necesitar un año o dos para regresar a esos niveles de precrisis. Una esperanza mayor es la que dan empresas que sufrieron el peor golpe, la mayoría de las cuales han sido capaces de sobrevivir al confinamiento: estas creen que volverán a la normalidad en menos de un año.
¿Cómo se vio afectado tu equipo por esta emergencia?
¿Cuán fuerte es el impacto sobre tu negocio?
¿Cómo evalúas la respuesta del gobierno de tu país ante esta crisis?
¿Cuáles son tus principales preocupaciones ahora mismo?
¿Cuándo crees que tu negocio podrá abrir de nuevo (aunque sea parcialmente)?
Mientras que la mayoría de propietarios de bares y restaurantes cree que sus locales podrán reabrir en los próximos 3 meses, propietarios de clubs y organizadores de festivales no pueden esperar lo mismo. Un tercio de ellos, de hecho, prevé que sus eventos no podrán abrir durante, al menos, los seis próximos meses.
Lo que más preocupa a las empresas en este momento, estén en el país que estén, es cuánto pueda durar la recesión del mercado y cómo retener a sus empleados claves. Además, los nuevos requisitos de seguridad que los gobiernos están a punto de aplicar añadirán un nuevo conjunto de retos logísticos a los locales y espacios. Mientras que la mayoría cree que esto conducirá a un recuento manual en puerta para hacer un seguimiento del aforo permitido, un número significativo y creciente de locales y espacios prevé apuntarse a las preinscripciones online para diferentes franjas horarias para sus clientes.
Por favor, cuéntanos quién eres para poder acceder al estudio completo. No te preocupes, no somos spam, sólo sentimos curiosidad.
Empresas y Organizadores
Salir
Eventos
Clubs y espacios populares
Artistas
Principales cabezas de cartel