Explora

Less is boring

Enseña mis eventos
Vende entradas online
Gestiona tus listas de invitados
Control de acceso
Gestión de mesas
Ticketing automatizado SIAE
XCEED PRO
Audiodrome Live Club
Bloody Louis
Fabrik Madrid
Gare Porto
Input Dance Club
La Riviera
Pacha Barcelona
Razzmatazz
Sala Sonora
Spazio Novecento
Amelie Lens
Boris Brejcha
Carl Cox
Charlotte de Witte
Jamie Jones
Marco Carola
Michael Bibi
Nina Kraviz
Peggy Gou
Wade
Clubbing
Cultura
Música
Top10

Empresas y Organizadores

Enseña mis eventos
Vende entradas online
Gestiona tus listas de invitados
Control de acceso
Gestión de mesas
Ticketing automatizado SIAE
XCEED PRO

Eventos

Clubs

Clubs y espacios populares

Audiodrome Live Club
Bloody Louis
Fabrik Madrid
Gare Porto
Input Dance Club
La Riviera
Pacha Barcelona
Razzmatazz
Sala Sonora
Spazio Novecento

Artistas

Principales cabezas de cartel

Amelie Lens
Boris Brejcha
Carl Cox
Charlotte de Witte
Jamie Jones
Marco Carola
Michael Bibi
Nina Kraviz
Peggy Gou
Wade

Nightmag

Clubbing
Cultura
Música
Top10
Marca
Trabaja con nosotros
Data
Ayuda
Night Mag
Prensa
Privacidad
Términos
Cookies
Español
Español

© 2025 XCEED

Por Razzmatazz

Tama Sumo @ The Loft & WhoMadeWho @ Razzclub
Techno
House
Underground
alternative
Razzmatazz
Barcelona, ES

Tama Sumo @ The Loft & WhoMadeWho @ Razzclub

Evento finalizado

Sáb 3 Nov, 11:58pm - 6:00am

El evento terminó, Razzmatazz te espera!

Artistas

Tama Sumo image
Tama Sumo
float house
Ylia image
Ylia
WhoMadeWho image
WhoMadeWho
melodic techno
melodic house
afro house
Applescal image
Applescal
Sau Poler image
Sau Poler
Olde Gods image
Olde Gods

Info

FRIDAY | NOVEMBER 2018 @ RAZZMATAZZ CLUBS | Opening doors 01:00am 1 Ticket 4 clubs >>> RAZZCLUB, THE LOFT, LOLITA, POP BAR. THE LOFT: TAMA SUMO + YLIA Tama Sumo arrancó su carrera profesional en 1993 en el bar Drama en Berlín, un lugar de visita obligada antes de ir a los clubes. Era uno de los pocos lugares en ese momento donde sonaba música house, cuando el techno dominaba la mayoría de los clubes y bares. Tama Sumo solía pinchar house vocal de Nueva York y rápidamente se convirtió en una DJ habitual en las cabinas, los sábados gay en el Café Moskau. A principios de 1994, comenzó a pinchar regularmente en el legendario Club Globus / Tresor y se convirtió en su DJ residente durante 10 años. Comenzó a integrar diferentes géneros de música electrónica en sus sets house, una mezcla que mejoró constantemente a lo largo de los años y que aún desempeña un papel importante en sus sets actuales. Desde 2001, Tama Sumo también pinchó regularmente en la fiesta Dance With The Aliens en el viejo OstGut, el club predecesor de Berghain, que finalmente le abrió la puerta a una residencia en el nuevo Panorama Bar & Berghain, poco después de que el club abriera. A principios de 2008, lanzó su primer disco, con Play Up y Brothers, Sisters, producidas en colaboración con Prosumer. También compiló y mezcló el segundo cd mix del Panorama Bar, al que le han seguido varias producciones y nuevas colaboraciones con Prosumer. Los sets de Tama Sumo se han desarrollado cubriendo varios estilos como el House, Techno, Jazz, Disco, Broken Beat, Soul, Funk, Afro Beat. RAZZCLUB: WHOMADEWHO Formados en 2003, por el bajista Tomas Høffding, proveniente del rock underground Escandinavo, el cantante Jeppe Kjellberg, y el batería Tomas Barfod, también conocido como el artista electrónico Tomboy. Sus inicios van estrechamente ligados al sello alemán Gomma Records, donde tras varios exitosos 12”, culminaron su homónimo álbum de debut en 2005, que se ganó una audiencia devota que los evangelizó como la sensación de la temporada. Mientras giraban por medio mundo, la banda comenzó a trabajar en su segundo álbum The Plot, que se lanzaría tres años más tarde, y en el que se asentarían con un sonido más pop y maduro, sin perder su distintivo sonido electro-rock. Un artículo en la británica NME rezaba “Sólo Dios sabe qué pasaría si esta banda se pusiesen serios”, pues bien, ese momento llegó en abril de 2011, fichando por el sello alemán Kompakt, que publicaría el mini álbum Knee Deep, en el que su sonido pensado para la pista de baile exploraba un lado más oscuro del habitual. Tan sólo un año más tarde, llegaría un nuevo álbum para el sello de Colonia, titulado Brighter, recuperando su vertiente más pistera y festiva. Dos años más tarde volverían a la carga con Dreams, su quinto y último álbum álbum hasta la fecha, en el sello Darup Associates. Un trabajo que rebosa optimismo por todos los costados, con un sonido disco en la línea bailable del anterior, y un acercamiento a las canciones deicidamente pop, que señalaba nuevos aires para los daneses. En esa línea e incidiendo en su lado más pistero y electrónico nos encontramos el pasado 2015 con su single Ember, en el sello de baile Get Physical, que vería su correspondiente EP de remixes a cargo de Santé, Blond:Ish o Bedouin, entre otros. Este 2016 han compilado y remezclado el recopilatorio Body Language Vol.17 para el mismo sello, donde se incluye el nuevo single de la banda Hi & Low. Este 2018 han publicado su último álbum Through the Walls, uno de los más bailables de la banda, con cierto arrojo house. El show en directo de Whomadewho es una experiencia inolvidable e incendiaría, habiendo compartido escenario con bandas como LCD Soundsystem, Hot Chip, Daft Punk o Soulwax. Sus ya clásicas versiones del Satisfaction de Benny Benassi y del Flat Beat de Mr. Oizo, nunca faltan para el delirio colectivo de su siempre fiel legión de fans, entregada de principio a fin al baile sin interrupción de sus conciertos. LOLITA: ATOMNATION: APPLESCAL + SAU POLER + OLDE GODS LIVE El sello holandés Atomnation, creado el pasado 2012, es sin duda uno de los más personales y más internacionales de la actual escena electrónica. Esta noche recala con el catalán Sau Poler, uno de sus principales artistas, que debutó en el sello en 2013 con el EP A soundless echo y donde el pasado 29 de abril lanzó su nuevo EP Memorabilia. Y los también catalanes Olde Gods, dúo barcelonés formado por Jami Bassols (JMII) y (Pau) Guillamino. El holandés Pascal Terstappen, alias Applescal, capo del sello, completa el line-up de esta noche. Otros artistas del sello son David Douglas, Didge, Weval o Polynation. SALA 5: ******* POP BAR: ****** Buy your ticket now!!

Vestimenta

Informal

Apertura de puertas

23:58

Edad mín.

18+

Ubicación

Razzmatazz

Razzmatazz

Local amplio
Club
No sería posible entender la cultura musical y el ocio de una ciudad como Barcelona sin la figura de Razzmatazz. Uno de los referentes artísticos de todo el panorama nacional e internacional. Fundada en el año 2000, fue la primera sala de fiestas española en abrir cinco espacios distintos durante todos y cada uno de los días de la semana. Todos ellos, bajo un mismo techo. Un edificio que es, en sí mismo, un emblema de la ciudad. Una reliquia del paisaje industrial de la Barcelona de los 90, unos años que casan a la perfección con los rasgos underground del interior del club, un espacio infinito de infraestructuras rompedoras. La sala principal, el Razz Club, conforma la columna vertebral alrededor de la cual se articulan sus hermanas menores: Lolita, PopBar, Rex Room y The Loft, la hija predilecta de los amantes de la electrónica. Todo registro, estilo y disciplina tiene cabida entre las cuatro paredes del número 122 de la calle Almogàvers. Razz Club se caracteriza por ser un referente de la escena indie europea. El mejor indie-pop, new wave, nu-rave y electro-rock coinciden con los mejores directos de artistas como Arctic Monkeys, Foals, The 1975, Two Door Cinema Club, Yelle, David Byrne, Coldplay, Orbital, Pulp, The Strokes, Kanye West, Blur, Belle and Sebastian. En Lolita confluyen estilos como el house, los future beats, el electropop, el nu-disco, el old school electro, el italo-disco, el hip-hop, el trap y el dubstep. Todo eso se puede disfrutar allí de la mano de artistas como Justice, Aeroplane, Juan Maclean, The Magician, Tensnake, Space Dimension Controler, Cyril Hahn, Eton Messy otros. En PopBar, encontramos todas las descendencias del mejor pop. Northern soul, technopop, electro-rock, twee-pop, 80's, indie clásico, r&b, gay-friendly hits y los temas más hype del momento suenan en esta sala gracias a una plantilla de DJs invitados y residentes de primer nivel. Rex Room funciona como una especie de laboratorio de investigación donde confluyen los cruces de estilos: house, italo-disco, acid, gay house y old-school electro. Por último, aunque no por eso menos importante, está The Loft, eterna amante de los seguidores de la mejor electrónica internacional, una espaciosa sala donde encontrar los sonidos más vanguardistas y contundentes de la Ciudad Condal. Paul Kalkbrenner, Jeff Mills, Kevin Saunderson, Len Faki, Boys Noize, Ben Sims, Dave Clarke, Floating Points, Regis o The Black Madonna avalan su más que merecida reputación. El dress code es más casual que nunca. La gran variedad de gustos, estilos y culturas musicales que conviven cada noche en Razzmatazz hacen que su público sea tan amplio como diverso. Sin etiquetas, sin prejuicios, libertad total para que tu ropa diga todo lo que quieras sobre ti. A pesar de su inmenso espacio, en más de una ocasión se ha colgado el cartel de sold-out en las taquillas de Razzmatazz. Siempre que quieras asegurarte el tiro, puedes comprar tus entradas anticipadas con la app de Xceed. Razzmatazz nunca duerme. Como club nocturno abre tres de sus salas todos los miércoles, viernes y sábados de cada mes. Los domingos son el día de INSERT, una sesión de tarde para los amantes del techno más purista e industrial. El resto de días de la semana, la sala permanece abierta para acoger una gran variedad de conciertos y actuaciones en directo que suelen suceder entre las 20h y las 23h.
Razzmatazz
Razzmatazz
Razzmatazz
Razzmatazz
Razzmatazz
Razzmatazz
Razzmatazz
Razzmatazz

Dirección

Obtener indicaciones

Calle Pamplona, 88