Explora

Less is boring

Enseña mis eventos
Vende entradas online
Gestiona tus listas de invitados
Control de acceso
Gestión de mesas
Ticketing automatizado SIAE
XCEED PRO
Audiodrome Live Club
Bloody Louis
Fabrik Madrid
Gare Porto
Input Dance Club
La Riviera
Pacha Barcelona
Razzmatazz
Sala Sonora
Spazio Novecento
Amelie Lens
Boris Brejcha
Carl Cox
Charlotte de Witte
Jamie Jones
Marco Carola
Michael Bibi
Nina Kraviz
Peggy Gou
Wade
Clubbing
Cultura
Música
Top10

Empresas y Organizadores

Enseña mis eventos
Vende entradas online
Gestiona tus listas de invitados
Control de acceso
Gestión de mesas
Ticketing automatizado SIAE
XCEED PRO

Eventos

Clubs

Clubs y espacios populares

Audiodrome Live Club
Bloody Louis
Fabrik Madrid
Gare Porto
Input Dance Club
La Riviera
Pacha Barcelona
Razzmatazz
Sala Sonora
Spazio Novecento

Artistas

Principales cabezas de cartel

Amelie Lens
Boris Brejcha
Carl Cox
Charlotte de Witte
Jamie Jones
Marco Carola
Michael Bibi
Nina Kraviz
Peggy Gou
Wade

Nightmag

Clubbing
Cultura
Música
Top10
Marca
Trabaja con nosotros
Data
Ayuda
Night Mag
Prensa
Privacidad
Términos
Cookies
Español
Español

© 2025 XCEED

Por Razzmatazz

Jonas Kopp & Svreca @ The Loft & Hey Charlie - FIB Festival 2018 @ Razzclub
Techno
House
Underground
alternative
Razzmatazz
Barcelona, ES

Jonas Kopp & Svreca @ The Loft & Hey Charlie - FIB Festival 2018 @ Razzclub

Evento finalizado

Sáb 7 Jul, 11:58pm - 6:00am

El evento terminó, Razzmatazz te espera!

Artistas

Jonas Kopp image
Jonas Kopp
Svreca image
Svreca
minimal dub
spanish techno
Hey Charlie
Spencer Product image
Spencer Product
Amable image
Amable
Chancha Via Circuito image
Chancha Via Circuito

Info

SATURDAY | JULY 2018 @ RAZZMATAZZ CLUBS | Opening doors 01:00am 1 Ticket 4 clubs >>> RAZZCLUB, THE LOFT, LOLITA, POP BAR. THE LOFT: SEMANTICA: JONAS KOPP + SVRECA Irrumpió en la escena a mediados de los años 2000 trabajando como DJ residente en una radio local de su ciudad natal de Buenos Aires. Con 19 años, como Área 64, ya había hecho su primer CD de larga duración. Influenciado inicialmente por los ritmos duros del house de Nueva York, pronto amplió su paleta con los pioneros de Detroit y Chicago, habitando un lugar confortable a caballo entre el house y el techno. 2006 marcó su debut oficial, un EP en MindTrip Music de Pfirter, y desde entonces se ha convertido en uno de los artistas multifacéticos más versátiles y reconocidos en la escena underground. Ahora ya en Europa, Jonas sigue creciendo como artista, viajando por todo el mundo cada fin de semana. Fichando para Tresor Records, entre una larga lista de otros, el pasado 2017 lanzó su segundo álbum Photon Belt tras su álbum de debut de 2014 Beyond The Hypnosis. Jonas tiene además dos alias enfocados al house (Untidy) y al ambient (Telluric Lines) además de dirigir su nuevo sello Tremsix. RAZZCLUB: FIESTA PRESENTACIÓN FIB 2018: HEY CHARLIE + Spencer Product + Amable Con el deseo de inspirar a otras chicas a coger instrumentos, Lizz (guitarrista y vocalista) y Sophie (bajista y vocalista) se embarcaron en 2015 junto a la baterista Lauren para formar Hey Charlie. Su primer single Hey fue producido por Tarek Musa, de Spring King, en los estudios Grand Cru de Londres. La canción captura su amor por el grunge de los años 90 y el punk, con la que el grupo se ganó una gran reputación por la fuerza ciclónica de su directo, imprevisible, y fueron contratadas en su primer programa de televisión, Music Is My Life en Milán. Tras una serie de actuaciones en festivales europeos, incluyendo Hyde Park con Green Day, el pasado 2017 editaron el EP Young & Lonesome y este 2018 han publicado su nuevo single Love Machine. LOLITA: CHANCHA VIA CIRCUITO DJ SET + LKGT Este curioso nombre es el alter ego del productor argentino Pedro Canale. Su música propone una reformulación de la world music latinoamericana, procesando ritmos de Brasil, arpas paraguayas, mística andina, la Pampa del folklore argentino, y claro, la cumbia. Su fórmula seductora se transformó en referente clave para numerosos artistas que hoy forman parte de la escena electrónica latinoamericana. Con el disco Río Arriba (ZZK Records 2012), Chancha Vía Circuito coló el folklore sudamericano en las pistas de baile de todo el mundo. Su momento de mayor gloria mediática llegó de la mano de su magnífico remix de Quimey Neuquén de José Larralde, que fue seleccionado para sonar en la serie Breaking Bad en la escena en que vemos al oscuro Walter White enterrando sus millones en el desierto. Pedro Canale es considerado como un artista de culto para los círculos más vanguardistas de la música electrónica, condición que lo ha llevado, -por ejemplo-, a formar parte de la arriesgada programación de eventos como Mutek Montreal. Otros festivales que lo tuvieron como atracción fueron Roskilde (Dinamarca), Lollapalooza (Argentina), Calvi on the Rocks (Francia) y Vive Latino (México). TRILL: MINA + Sirene Mina es una artista cuya reputación se ha ido ampliando a lo largo de los años gracias a dos aclamados EPs para Enchufada y remixes para Mixpak, NLV Records y Man Recordings. Influenciada por su amor por los afrobeats, el dancehall y el UK funky, las producciones vibrantes y melódicas de Mina fusionan todo tipo de ritmos sincopados de todo el mundo. Fuera del Reino Unido, Mina ha colaborado con vocalistas y productores de Perú, Sierra Leona y Ghana, donde también dirigió un taller de producción musical para mujeres, así como también sus recientes giras en Ciudad de México, París, Oslo y Milán. Reconocida por FACT Mag como un 'productor para ver en 2016', Mina ha cosechado elogios constantes de artistas como Branko, Toddla T, Jamz Supernova y Nina Las Vegas, lo que solo confirma su condición como uno de las más emocionantes nuevos talentos del Reino Unido. POP BAR: SMELLS LIKE 90'S w/ Albertcode Buy your ticket now!!

Vestimenta

Informal

Apertura de puertas

23:58

Edad mín.

18+

Ubicación

Razzmatazz

Razzmatazz

Local amplio
Club
No sería posible entender la cultura musical y el ocio de una ciudad como Barcelona sin la figura de Razzmatazz. Uno de los referentes artísticos de todo el panorama nacional e internacional. Fundada en el año 2000, fue la primera sala de fiestas española en abrir cinco espacios distintos durante todos y cada uno de los días de la semana. Todos ellos, bajo un mismo techo. Un edificio que es, en sí mismo, un emblema de la ciudad. Una reliquia del paisaje industrial de la Barcelona de los 90, unos años que casan a la perfección con los rasgos underground del interior del club, un espacio infinito de infraestructuras rompedoras. La sala principal, el Razz Club, conforma la columna vertebral alrededor de la cual se articulan sus hermanas menores: Lolita, PopBar, Rex Room y The Loft, la hija predilecta de los amantes de la electrónica. Todo registro, estilo y disciplina tiene cabida entre las cuatro paredes del número 122 de la calle Almogàvers. Razz Club se caracteriza por ser un referente de la escena indie europea. El mejor indie-pop, new wave, nu-rave y electro-rock coinciden con los mejores directos de artistas como Arctic Monkeys, Foals, The 1975, Two Door Cinema Club, Yelle, David Byrne, Coldplay, Orbital, Pulp, The Strokes, Kanye West, Blur, Belle and Sebastian. En Lolita confluyen estilos como el house, los future beats, el electropop, el nu-disco, el old school electro, el italo-disco, el hip-hop, el trap y el dubstep. Todo eso se puede disfrutar allí de la mano de artistas como Justice, Aeroplane, Juan Maclean, The Magician, Tensnake, Space Dimension Controler, Cyril Hahn, Eton Messy otros. En PopBar, encontramos todas las descendencias del mejor pop. Northern soul, technopop, electro-rock, twee-pop, 80's, indie clásico, r&b, gay-friendly hits y los temas más hype del momento suenan en esta sala gracias a una plantilla de DJs invitados y residentes de primer nivel. Rex Room funciona como una especie de laboratorio de investigación donde confluyen los cruces de estilos: house, italo-disco, acid, gay house y old-school electro. Por último, aunque no por eso menos importante, está The Loft, eterna amante de los seguidores de la mejor electrónica internacional, una espaciosa sala donde encontrar los sonidos más vanguardistas y contundentes de la Ciudad Condal. Paul Kalkbrenner, Jeff Mills, Kevin Saunderson, Len Faki, Boys Noize, Ben Sims, Dave Clarke, Floating Points, Regis o The Black Madonna avalan su más que merecida reputación. El dress code es más casual que nunca. La gran variedad de gustos, estilos y culturas musicales que conviven cada noche en Razzmatazz hacen que su público sea tan amplio como diverso. Sin etiquetas, sin prejuicios, libertad total para que tu ropa diga todo lo que quieras sobre ti. A pesar de su inmenso espacio, en más de una ocasión se ha colgado el cartel de sold-out en las taquillas de Razzmatazz. Siempre que quieras asegurarte el tiro, puedes comprar tus entradas anticipadas con la app de Xceed. Razzmatazz nunca duerme. Como club nocturno abre tres de sus salas todos los miércoles, viernes y sábados de cada mes. Los domingos son el día de INSERT, una sesión de tarde para los amantes del techno más purista e industrial. El resto de días de la semana, la sala permanece abierta para acoger una gran variedad de conciertos y actuaciones en directo que suelen suceder entre las 20h y las 23h.
Razzmatazz
Razzmatazz
Razzmatazz
Razzmatazz
Razzmatazz
Razzmatazz
Razzmatazz
Razzmatazz

Dirección

Obtener indicaciones

Calle Pamplona, 88