Geschoten door Stephen-vb Fotografie

#Cultura

Previsiones para la música electrónica: Qué esperar en 2025

By Constancia Moreno

February 12, 2025

La industria de la música electrónica se dirige hacia uno de sus años más emocionantes e impredecibles. Mientras algunas tendencias están en auge, otras están al borde del colapso. A medida que la evolución y la nostalgia se fusionan, la demanda de una conexión más profunda con la comunidad, la experimentación tanto con el sonido como con la producción de eventos, y un regreso a las raíces más auténticas de la cultura de club nunca ha sido más fuerte.

¿Qué definirá el 2025? ¿Dónde están apostando los DJs, promotores y líderes de la industria? Pasamos el micro a algunas de las voces más influyentes del momento para analizarlo en detalle.

Bookings: La burbuja está a punto de explotar

El mundo del clubbing está en una encrucijada. Los superclubs están absorbiendo la venta de entradas, dejando a las salas de tamaño medio al borde de la asfixia. Pero al mismo tiempo, los espacios más underground podrían prosperar apostando por la curaduría, las noches de residentes y colectivos, y experiencias más minimalistas.

Los cabezas de cartel se han vuelto demasiado caros para las discotecas y ahora están atrapados en el circuito de festivales (…camino a arruinarlo también). Damir Ivic (Periodista – Soundwall / Rolling Stone Italia)

Steven Braines (Co-fundador de HE.SHE.THEY) lo resume con claridad: “Los locales medianos luchan porque los super clubes acaparan la venta de entradas. Los espacios pequeños con público nicho pueden sobrevivir, pero con márgenes muy ajustados. Amber en Manchester es un gran ejemplo: sin teléfonos, carteles secretos, un sonido increíble, entradas asequibles y una selección cuidada. Los jóvenes que han estado en grandes clubes están refinando su gusto y descubriendo más artistas underground.”

Si crees que la burbuja del clubbing es la única a punto de estallar, piénsalo de nuevo. Damir Ivic (Periodista – Soundwall / Rolling Stone Italia) advierte: “Los cabezas de cartel se han vuelto demasiado caros para las discotecas y ahora están atrapados en el circuito de festivales (…camino a arruinarlo también). Si aún los ves en sitios que no son festivales o blanqueo de dinero, es porque son amigos de toda la vida del promotor local. ¿La buena noticia? Las noches de residentes y la escena underground están resurgiendo, devolviendo la cultura club a sus orígenes.”

Steven Braines (Co-fundador de HE.SHE.THEY)
Damir Ivic (Periodista – Soundwall / Rolling Stone Italia)

Marketing & Promoción: Cómo destacar en una escena saturada

En un mundo digital repleto de contenido, destacar como promotor es más difícil que nunca. El público ya no busca solo grandes nombres, sino originalidad, espacios desconocidos y experiencias inmersivas.

Jean Mauj (Fundador de Hungry4) explica: “El mayor desafío será destacar como marca sin depender de artistas de renombre. Si descubres un espacio único o una idea de marketing innovadora, rápidamente será copiada. Afrontar este reto evento a evento y encontrar respuestas creativas será clave.”

Jean Mauj (Fundador de Hungry4)
Nuke (FABRIK Madrid Booking Director / CODE Co-founder)
El mayor desafío será destacar como marca sin depender de artistas de renombre. Jean Mauj (Fundador de Hungry4)

Nuke (Director Booking FABRIK Madrid / CODE Co-fundador) añade que la reinvención tecnológica y en los bookings será crucial: “Veremos avances tecnológicos que mejorarán la experiencia en los eventos. Los cabezas de cartel seguirán siendo importantes, pero la audiencia buscará ir un paso más allá. Este año, la imaginación y la originalidad serán esenciales para los promotores.” Que se lo digan a Amelie Lens y Charlotte de Witte, que acaban de poner patas arriba el panorama con uno de los b2b más singulares de la historia del techno.

Esta evolución se replicará en el desarrollo de contenido, como menciona Lorenzo TNC (Content Creator): “Hay una oportunidad para enfoques personalizados de las visuales, con más artistas y creadores desarrollando sus propios estilos. Este cambio permitirá contenidos más personalizados y relaciones más sólidas entre creadores y artistas”.

Lorenzo TNC (Content Creator)

El sonido de 2025: Hard Techno y el efecto Slow-Down

Musicalmente, 2025 se mueve entre dos extremos: por un lado, el hard techno sigue dominando, demostrando que no es una moda pasajera. Por otro, un movimiento hacia sonidos más lentos, melódicos y experimentales está ganando terreno.

Alex Montoya (Partner Analog Agency / Time Warp Spain / Bassement Club) lo confirma: “Continuará el auge del hard techno, lo que muchos pensaban que era una moda pasajera. Lo veremos en grandes festivales internacionales, en el main stage. El eurodance seguirá aumentando su comunidad y veremos otros estilos en buena forma, como el house. Se están abriendo nuevos clubes, nuevos festivales y grandes proyectos, y aún faltan profesionales que sepan lo que hay que hacer.”

Por otro lado, Hayley Illing (TOYTOY Resident / And Club Social & Marketing Manager) predice un cambio de ritmo: “La música electrónica podría desacelerarse de nuevo, con el Lo-Fi, el Downtempo y el House y Techno más lentos ganando fuerza.”

¿Podría ser éste el comienzo de una nueva era para la música de baile? Una cosa es segura: 2025 pondrá a prueba la resistencia de los BPM rápidos y lentos.

Alex Montoya (Partner Analog Agency / Time Warp Spain / Bassement Club)
Hayley Illing (TOYTOY Resident / And Club Social & Marketing Manager)

Fandom: El poder de la comunidad frente al éxito masivo

Olvida el marketing masivo: 2025 es el año del fandom. La conexión con la audiencia a través de comunidades más comprometidas está redefiniendo la música electrónica.

La gente quiere una propuesta más auténtica. Buenos sets, temas de calidad y una conexión real entre los artistas y el público. Será un reto conseguir un resultado coherente manteniendo la calidad. Lorenzo TNC (Content Creator)

Katie Knight (Presentadora) capta perfectamente este cambio: “Algunas de las acciones de marketing más interesantes que se están llevando a cabo actualmente en la música dance, tanto para eventos como grabaciones, giran en torno a que los fans sean vistos y valorados. Pensad en las fiestas secretas de Fred Again o en Maribou State y su vinilo naranja de edición superlimitada para fans. Un alejamiento de la creación de audiencias masivas, hacia auténticas comunidades”.

Lorenzo TNC (Content Creator) amplía esta idea, con un punto claro sobre la importancia de la autenticidad: “La gente está cansada de trucos. Quieren una propuesta más auténtica de la escena. Buenos sets , temas de calidad y una conexión real entre los artistas y el público. Va a ser un reto para todos: ser capaces de tener un resultado coherente manteniendo la calidad. Pero es una gran oportunidad para mantener la escena al nivel más alto posible”.

Este cambio también se aplica al replanteamiento de cómo los eventos fomentan las interacciones en la vida real, ya que el riesgo de distanciamiento es real. Andrea Rosen (Portfolio Manager Best Nights VC / Androosh) lo expresa sin rodeos: “Las grandes fiestas y eventos están muy bien, pero el comportamiento muestra el deseo de sentirse lo más conectado posible y no perderse en ellos. Crear más oportunidades nicho, atmósferas inclusivas pero específicas, permitirá una conexión más profunda en la música electrónica”.

¿La conclusión? Se esperan más eventos underground con público seleccionado, entradas limitadas y experiencias para los fans que garanticen la fidelidad por encima del alcance.

Katie Knight (Presentadora)
Andrea Rosen (Portfolio Manager Best Nights VC / Androosh)

La Disrupción de la IA: ¿Creatividad o Caos?

La IA en la música electrónica ya es una realidad. Desde voces generadas por IA hasta masterización en tiempo real, el panorama de producción está cambiando, dividiendo a los artistas entre la oportunidad y la amenaza.

Whatever Charles (theBasement Discos Label Manager) lo tiene claro: “La IA está revolucionando la producción musical. Desde generar vocales desde cero, crear texturas complementarias para tus tracks, hasta capturar un kick que te gusta de forma casi perfecta. La audiencia seguirá buscando esa originalidad genuina, ese ‘algo’ que solo un humano puede transmitir, pero si se sabe integrar de forma inteligente, el workflow se verá altamente mejorado. Mi consejo es familiarizarse con estas herramientas para no quedarse fuera de juego.”

Whatever Charles (theBasement Discos Label Manager)

Hayley Illing (residente de TOYTOY / And Club Social & Marketing Manager) está de acuerdo y añade: “Ya estamos viendo que la IA ayuda en todo y esto también se verá en el proceso creativo de los productores, esperemos que se utilice de forma innovadora para revolucionar la forma de producir”.

Pero seamos realistas: ¿aceptarán los oyentes la música con IA o exigirán autenticidad? En 2025 lo sabremos.

Lo que está claro es que 2025 no es el año para jugar sobre seguro. Ya sea con creatividad impulsada por IA, movimientos underground o estrategias de marketing basadas en la comunidad, aquellos que se adapten, experimenten y abraen el cambio darán forma al futuro de la música electrónica.

La industria se está transformando a gran velocidad… ¿estáis listos?